🌋 Lanzarote: una isla hecha para entrenar y competir
Hay algo que diferencia a Lanzarote del resto de destinos deportivos: aquí puedes entrenar todo el año, competir en pruebas organizadas con nivel profesional, y hacerlo en un entorno tan exigente como inspirador. La combinación de sol, viento, cuestas, paisajes volcánicos y servicios pensados para el deportista la convierten en una base perfecta para planificar toda una temporada.
Ya seas triatleta, ciclista, runner o simplemente alguien que quiere mejorar su forma física, esta guía te ayudará a organizarte.
📆 ¿Cuándo competir en Lanzarote?
A diferencia de otros lugares, Lanzarote tiene pruebas desde enero hasta diciembre, pero hay épocas clave según tu disciplina:
- Triatlón: De abril a octubre. Las pruebas más conocidas son el Volcano, el IRONMAN y el Ocean Lava.
- Carreras populares y trails: Principalmente en primavera y verano. La Wine Run (junio) y Famara Total (agosto) son esenciales.
- Ciclismo: Enero (4 Stage MTB), mayo (Ultrabike) y octubre (Vuelta Ciclista) marcan los picos de actividad.
- Natación: Las travesías a nado y acuatlones son más puntuales, pero el mar es apto prácticamente todo el año, salvo días de viento fuerte.
Lo recomendable es elegir uno o dos eventos clave, y planificar el entrenamiento en bloques de 8-12 semanas previas.
🗺️ Dónde entrenar en Lanzarote
1. Natación en mar abierto
- Playa Grande (Puerto del Carmen): ideal para entrenar en línea recta y con boyas de referencia.
- Playa Flamingo (Playa Blanca): más tranquila, buena para sesiones suaves.
- Lago de Club La Santa: si tienes acceso, es perfecto por seguridad y entorno.
2. Piscinas públicas
- Ciudad Deportiva de Arrecife
- Club La Santa (instalaciones privadas con varias piscinas olímpicas)
3. Ciclismo en carretera
- LZ-30 (La Geria): tramo icónico y poco tráfico.
- Costa Teguise – Arrieta – Haría: ideal para simular puertos cortos.
- Ruta del IRONMAN: si entrenas para larga distancia, es un clásico.
4. Trail y carrera a pie
- Caleta de Famara – El Risco – Haría
- Senderos de Montaña Blanca, Tinajo o La Geria
- Paseos marítimos en Puerto del Carmen o Arrecife para entrenamientos más suaves
5. Gimnasios y trabajo de fuerza
- Vitalclass Lanzarote
- CrossFit Lanzarote
- Club La Santa Fitness Area
🥵 Cómo adaptarse al clima y la geografía
Lanzarote exige. No subestimes su entorno por ser isleño. Ten en cuenta lo siguiente:
- Viento constante: especialmente entre enero y agosto. Entrena con bicicleta de perfil bajo si no estás acostumbrado.
- Temperatura: entre 17 ºC (invierno) y 29 ºC (verano). Hidrátate siempre, incluso en entrenamientos cortos.
- Terreno volcánico: el calzado trail debe tener buena tracción. Las rutas de tierra suelta y piedra volcánica son comunes.
- Radiación solar: usa protección solar incluso en días nublados. La incidencia es alta.
📦 Qué traer (y qué alquilar si vienes de fuera)
Indispensable para entrenar en Lanzarote:
- Zapatillas de trail y asfalto
- Gafas de sol deportivas + gorra
- Ropa transpirable de secado rápido
- Bidón o cinturón de hidratación
- Monotraje de triatlón si compites
- Casco + bicicleta (o alquílala con antelación)
¿Alquilar bici?
Empresas como Cabrera Medina, Club La Santa Bike Centre o Papagayo Bike ofrecen modelos de alta gama. Reserva con tiempo, sobre todo en semanas de eventos grandes.
📈 Cómo estructurar tu temporada
Modelo clásico de tres bloques:
- Base (invierno – enero a marzo)
- Volumen bajo, técnica, fuerza y sesiones suaves.
- Ideal para una estancia larga en la isla o primer contacto.
- Preparación específica (abril – agosto)
- Enfocada en mejorar el rendimiento. Participa en una prueba local como Volcano o Wine Run.
- Bloque de competición (septiembre – noviembre)
- Aquí está el Ocean Lava o la Vuelta Ciclista. Apunta a una sola prueba clave.
- Bajar el volumen, subir la intensidad.
- Descanso activo (diciembre)
- Caminar, nadar suave, bici tranquila. Recuperar cuerpo y mente.
🏁 Conclusión
Planificar tu temporada en Lanzarote no solo es viable, es inteligente. Puedes entrenar y competir sin parar, en paisajes que motivan y con pruebas de calidad. Solo necesitas una estructura clara, adaptarte a la isla y respetar sus condiciones naturales.
Haz del deporte parte de tu viaje y de tu viaje parte del deporte.