🌋 Lanzarote no es una isla cualquiera
Competir en Lanzarote no es solo correr o pedalear en un lugar bonito. Lanzarote exige. Hay viento constante, sol directo, desniveles inesperados y terreno volcánico que puede castigar más que sumar. Pero si vas preparado, es una experiencia inolvidable.
Da igual si vienes a correr el IRONMAN, a hacer la Wine Run o a debutar en una prueba de trail: si no llevas lo que toca, no llegas cómodo a la meta, o ni siquiera llegas.
🎯 El problema de improvisar
Muchos llegan con un buen entrenamiento… y fallan por no haber traído lo adecuado:
- Gafas que se empañan
- Zapatillas que no agarran en tierra volcánica
- No llevar protección solar ni hidratación suficiente
- Confianza excesiva en que “el tiempo estará bien”
Este artículo es para evitar todo eso. Aquí no tienes una lista genérica: tienes experiencia condensada, pensada por y para quienes vienen a dar el máximo en Lanzarote.
🧭 Lo primero: estudia tu prueba
Antes de pensar en el material, asegúrate de conocer tres cosas clave:
- Distancia y desnivel: No es lo mismo correr 10 km por Arrecife que 25 km en Famara Total con 900 m de subida.
- Tipo de terreno: ¿Asfalto, tierra suelta, roca volcánica? Esto cambia totalmente el tipo de zapatillas o la presión de las ruedas.
- Normas y exigencias de la organización: Algunas pruebas piden frontal, manta térmica o incluso móvil con batería.
Si tienes eso claro, ya puedes empezar a preparar el equipo.
🏝️ Lo específico de competir en Lanzarote
1. El sol: No hay sombra. Ninguna. Y puede hacer 25 °C incluso en diciembre. Usa protección solar antes de salir, gorra, y gafas de calidad. La piel arde y los ojos se secan.
2. El viento: Hay pruebas donde el viento puede cambiar completamente tu estrategia, especialmente en bici. Si vienes con ruedas de perfil alto y no sabes manejarlas con viento lateral, estás vendido.
3. La humedad baja: Sudas mucho, pero te secas rápido. Eso engaña. Deshidratarte es muy fácil. Empieza a beber antes de tener sed. Trae tus propios geles o sales si no conoces los avituallamientos.
4. Terreno volcánico: Tierra suelta, piedra afilada, arena negra. No es técnico como montaña, pero es muy castigador. Si no usas el calzado adecuado, te resbalarás o te llenarás de ampollas.
🧰 Qué llevar de verdad: sin adornos
No hace falta comprarte todo Decathlon. Pero hay cosas que sí o sí tienen que venir contigo:
Para triatlón (cualquier distancia)
- Gafas de natación claras o espejadas (según hora de salida)
- Neopreno corto (según temperatura del agua, puede estar permitido)
- Cinta porta dorsal
- Casco revisado y homologado
- Zapatillas para bici y para correr
- Mono de triatlón o kit de tres piezas que no moleste en las transiciones
- Geles que ya hayas probado
- Bidón con electrolitos, especialmente si la bici supera los 40 km
- Toalla pequeña en zona de transición
Para trail o carrera a pie
- Zapatillas con suela pensada para agarre en tierra suelta
- Chaleco con soft flasks o cinturón con bidón
- Manta térmica si lo pide el reglamento
- Geles, sales o barritas que ya hayas usado
- Gafas ligeras que se ajusten bien con movimiento
- Frontal si hay tramos nocturnos
- Buff o gorra
- Chaqueta cortavientos si hay tramos expuestos
Para ciclismo o cicloturismo
- Bidón grande (o dos pequeños si no llevas mochila)
- Multiherramienta básica y cámara de repuesto
- Presión adaptada a las condiciones: hay muchas zonas con baches o tierra
- Casco, gafas y guantes
- Maillot con bolsillos amplios
- Cortavientos si haces rutas largas con cambios de altitud
⛔ Lo que no necesitas (y muchos traen)
- Mochilas de hidratación en asfalto: innecesarias y pesadas
- Zapatillas nuevas: ampollas garantizadas
- Gel nuevo de regalo de la carrera: nunca pruebes nada nuevo el día de la prueba
- Accesorios “por si acaso” que nunca usas: solo cargan peso
🎯 Antes de la carrera: ritual de repaso
Haz esto el día anterior:
- Revisa tu dorsal, chip y horarios (algunos eventos cambian la salida según el viento).
- Repasa tu checklist por disciplina.
- Prepara el material por bloques: natación, bici, carrera.
- Carga dispositivos (reloj, frontal, móvil).
- Cena temprano y algo que ya conozcas.
- Duerme, aunque sean solo 6 horas, pero duerme.
📌 Conclusión
No ganarás la carrera por lo que lleves… pero sí puedes perderla si no te preparas. Lanzarote es espectacular, pero también dura. Si quieres competir aquí y disfrutarlo de verdad, prepárate como toca.
Recuerda: no hay gloria en sobrevivir a duras penas una prueba. La verdadera victoria es llegar fuerte, disfrutar del recorrido y cruzar la meta con ganas de volver.